• Aplica herramientas y técnicas de gestión ambiental para realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto ambiental implementando prácticas sostenibles en proyectos comunitarios o empresariales.
• Evalúa datos e información ambiental para identificar problemas y oportunidades en la gestión de recursos y los compara con diferentes enfoques de gestión ambiental y sus implicaciones sociales y económicas.
• Justifica la selección de estrategias y acciones para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
• Diseña planes y programas de gestión ambiental innovadores que integren diversas perspectivas culturales y sociales.
• Propone soluciones creativas a problemas ambientales complejos, considerando la participación de las comunidades.
• Identifica los principales métodos y protocolos de investigación en gestión ambiental, como estudios de caso, encuestas y análisis de datos.
• Utiliza métodos cuantitativos y cualitativos en la recolección y análisis de datos ambientales, asegurando la validez y confiabilidad de los resultados y así, implementar protocolos de muestreo y análisis de calidad ambiental en estudios de campo.
• Examina y compara diferentes metodologías de investigación para determinar su adecuación a contextos específicos de gestión ambiental, evaluando los resultados de estudios previos y su aplicación en la toma de decisiones ambientales.
• Proponer nuevas metodologías que innoven en la práctica de gestión ambiental, considerando la inclusión de saberes locales y tradicionales.
• Identifica las problemáticas ambientales que afectan la calidad de vida de las comunidades, como la contaminación, la deforestación y el cambio climático.
• Expone cómo la gestión ambiental sostenible puede mejorar la salud pública y la calidad del aire y agua, contribuyendo así al bienestar de la población, describiendo la relación entre prácticas productivas sostenibles y la conservación de los recursos naturales, resaltando su impacto positivo en la economía local.
• Implementa prácticas culturales y ambientales que enriquezcan la identidad y el patrimonio de las comunidades, fortaleciendo la cohesión social.
• Propone modelos innovadores de desarrollo que equilibren el crecimiento económico con la conservación ambiental y la promoción de la diversidad cultural.
• Aplica los conceptos de justicia social y ambiental, así como su relevancia en la promoción de la igualdad y la equidad en el acceso a recursos.
• Implementa principios de sostenibilidad y equidad en proyectos de gestión ambiental, asegurando que se respeten los derechos de todas las comunidades involucradas.
• Justifica la importancia de la participación activa de comunidades en la toma de decisiones sobre sus recursos, fomentando la igualdad de derechos y oportunidades.
• Diseña programas que fomenten el diálogo intercultural y el respeto por las distintas formas de conocimiento en la gestión ambiental.
Nº DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: Resolución RPC-SO-05-No. 072-2025